Dosis y cómo tomar Friolgrip Descongestivo
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las
indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
- Adultos y adolescentes mayores de 12 años: Se tomará 1 sobre cada 6-8 horas (3 o 4 veces al día).
No tome más de 4 sobres (equivalente a 2,6 g de paracetamol) al día. No tomar más de 3 g de
paracetamol cada 24 horas.
- Pacientes con insuficiencia hepática: En caso de insuficiencia hepática no se excederá de 3 sobres y el
intervalo mínimo entre dosis será de 8 horas.
- Pacientes con insuficiencia renal: Este medicamento no está indicado para esta población debido a
la dosis de 650 mg de paracetamol.
- Niños: Los niños menores de 12 años no deben tomar este medicamento, ya que no se puede ajustar la
dosis de paracetamol para esta población.
- Uso en pacientes de edad avanzada:
Las personas de edad avanzada no pueden utilizar este medicamento sin consultar al médico.
Forma de administración de Friolgrip Descongestivo
- Este medicamento se administra por vía oral.
- El contenido del sobre se tomará disuelto totalmente en un poco de líquido, preferiblemente en medio vaso
de agua.
- Si la fiebre persiste más de 3 días de tratamiento, el dolor o los otros síntomas durante más de 5 días, o bien
el paciente empeora o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica.
- La administración del medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas. A medida que estos
desaparezcan se debe suspender el tratamiento.
- No se deben tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento con este medicamento.
Consejos al paciente
- Evite beber alcohol durante el tratamiento.
- No supere las dosis recomendadas. La administración de otros fármacos con paracetamol podría dar lugar a una intoxicación muy grave.
- Consultar con el médico y/o farmacéutico en caso de que el dolor continúe tras 5 días de tratamiento, la fiebre se prolongue durante más de 3 días, o los síntomas empeoren o aparezcan otros nuevos.
- Evite conducir o realizar actividades que requieran su atención hasta que compruebe que el tratamiento no le afecta negativamente.
- Advierta a su médico y/o farmacéutico si va a someterse a pruebas de diagnóstico de alergia.
- Informe a su médico y/o farmacéutico si presenta alguno de estos síntomas: Sequedad de boca, alteraciones visuales, estreñimiento o incapacidad para orinar.
Los niños menores de 12 años no deben tomar este medicamento, ya que no se puede ajustar la
dosis de paracetamol para esta población.
Antes de tomar Friolgrip Descongestivo
No tome Friolgrip Descongestivo si:
- Si es alérgico a los principios activos o a cualquiera de los componentes de este medicamento.
- Si padece hipertensión arterial.
- Si padece hipertiroidismo.
- Si padece diabetes mellitus.
- Si padece taquicardias (latidos del corazón rápidos).
- Si está en tratamiento con algún medicamento inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) (como
pueden ser algunos medicamentos antidepresivos ,o medicamentos para tratar la enfermedad de
Parkinson).
- Si está en tratamiento con medicamentos simpaticomiméticos (medicamentos utilizados para el
tratamiento del asma, o medicamentos para acelerar la frecuencia de los latidos del corazón).
- Si está en tratamiento con medicamentos betabloqueantes (medicamentos para el corazón o para
tratar enfermedades de las arterias)
- Si padece glaucoma (elevación de la presión ocular).
- Si padece alguna enfermedad grave del corazón o de las arterias (como enfermedad coronaria o
angina de pecho).
- Si padece alguna enfermedad del hígado o riñón grave
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Friolgrip Descongestivo.
No debe tomar más cantidad de medicamento que la recomendada
Debe evitarse el uso simultáneo de este medicamento con otros medicamentos que contengan paracetamol,
ya que las dosis altas pueden dar lugar a daño en el hígado.
No use más de un medicamento que contenga
paracetamol sin consultar al médico.
Los alcohólicos crónicos, deberán tener la precaución de no tomar más de 3 sobres en 24 horas.
Deben consultar al médico antes de tomar este medicamento:
- Los pacientes con enfermedades del riñón, del hígado, del corazón o del pulmón y los pacientes
con anemia.
- Los pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico.
- Los pacientes sensibles (alérgicos) a un antihistamínico, porque pueden ser sensibles a otros
antihistamínicos (como es clorfenamina).
- Los pacientes que estén en tratamiento con medicamentos para tratar: hipertrofia de próstata, asma
bronquial, latidos del corazón muy lentos, hipotensión, arteriosclerosis cerebral, inflamación del
páncreas (pancreatitis), úlcera digestiva (úlcera péptica estenosante), obstrucción píloroduodenal
(entre el estómago y el intestino), enfermedades del tiroides, pacientes sensibles a los efectos
sedantes de algunos medicamentos.
- Si está en tratamiento con antidepresivos tricíclicos o medicamentos con efecto similar y le
aparecen problemas gastrointestinales, debe dejar de tomar este medicamento y consultar
inmediatamente a un médico, porque se le podría producir íleo paralítico (detención de los
movimientos normales de una parte del intestino).
Embarazo y lactancia
Seguridad en humanos: no se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. Su administración sólo se acepta si no existen alternativas terapéuticas más seguras, y los beneficios superan los posibles riesgos. Efectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios específicos en humanos.
Excreción en leche:
Paracetamol: pequeñas cantidades (similares a cp materna).
Clorfenamina: desconocido. Otros antihistamínicos sí lo hacen.
Fenilefrina: limitada excreción y reducida biodisponibilidad oral.
Se desconocen las consecuencias que podría tener para el lactante.
Se recomienda evitar su administración durante la lactancia.
Niños y ancianos
Puede utilizarse en adolescentes a partir de 12 años a las mismas dosis que en adultos. No se recomienda su utilización en niños menores d 12 años debido a que las dosis de paracetamol no están ajustadas a esta edad.
No se han descrito problemas específicos en ancianos que obliguen a un reajuste posológico. No obstante, estos pacientes podrían ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, por lo que se aconseja usar con precaución, vigilando en especial la aparición de efectos anticolinérgicos.