Dosis y cómo tomar Mastical comprimidos
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada en adultos es de 500-1500 mg de calcio al día.
La dosis recomendada en niños es de 500-1000 mg de calcio al día.
Los comprimidos se pueden masticar o chupar.
Consejos al paciente
- Como norma general, se recomienda su administración después de las comidas.
- No superar las dosis recomendadas.
- Se debe notificar al médico y/o farmacéutico si el paciente nota síntomas como náuseas y vómitos, estreñimiento, sed intensa, pérdida de apetito o aumento de la frecuencia urinaria.
Antes de tomar Mastical comprimidos
No tome Mastical:
- si es alérgico al calcio o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
- si tiene cantidades elevadas de calcio en la sangre o en la orina
- si tiene cálculos en el riñón.
Advertencias y precauciones:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Mastical:
- si toma diuréticos (usados en el tratamiento de elevada presión sanguínea o edema) o glucósidos cardiacos (usados para el tratamiento de alteraciones cardiacas).
- si presenta cantidad excesiva de calcio en la sangre o signos de insuficiencia renal o ha tenido alguna vez cálculos en el riñón.
- si toma altas dosis de calcio y adicionalmente usa productos que contienen vitamina D.
- si toma altas dosis de calcio y adicionalmente usa antiácidos.
Embarazo y lactancia
La administración de suplementos de vitaminas y minerales se considera normalmente segura durante el embarazo. Las recomendaciones dietéticas más actuales establecen un aporte en mujeres embarazadas de 1200-1500 mg de Ca/24 h. Estas dosis no parecen entrañar riesgos para la madre o el niño, y favorecen la mineralización ósea del feto, previniendo igualmente la desmineralización ósea de la madre. La administración de altas dosis de carbonato cálcico (7,5-10,5 g/24 h) en mujeres embarazadas desde mediados del primer trimestre hasta el parto dieron lugar a una hipocalcemia neonatal (6,3 mg/dl), junto con hiperfosfatemia (8,2 mg/dl) y niveles reducidos de calcitriol sérico (12 ng/dl) y PTH (20 pg/ml). Tras la administración de fenobarbital y calcio intravenoso, se produjo un aumento gradual de la calcemia y los neonatos se recuperaron sin secuelas. La administración profiláctica de suplementos de calcio puede ser necesaria en ciertas pacientes para mantener los niveles normales de calcio sérico. En caso de necesitarse suplementación para llegar a la dosis diaria recomendada de calcio en mujeres embarazadas, la dosis debe ser estimada por condición clínica y/o determinaciones de calcio séricas.
El calcio se excreta con la leche materna en cantidades cercanas a 210 mg/24 h. Las recomendaciones dietéticas más actuales establecen un aporte en mujeres lactantes de 1200-1500 mg de Ca/24 h. Estas dosis no parecen entrañar riesgos para la madre o el niño, y previenen la desmineralización ósea de la madre.
Niños y ancianos
La administración profiláctica de suplementos de calcio puede ser necesaria en ciertos pacientes para mantener los niveles normales de calcio sérico. En caso de necesitarse suplementación para llegar a la dosis diaria recomendada de calcio en niños, la dosis debe ser estimada por condición clínica y/o determinaciones de calcio séricas.
No se prevén problemas específicos. No obstante, hay que tener en cuenta que en ancianos es muy común la hipocloridria, que podría limitar la absorción del carbonato cálcico.